GRUPO PERSAMP S.R.L. (el “PROVEEDOR”)
CUIT 30-71134015-3
Domicilio: Bulnes 2559 8B Torre Río, CABA
Presente
Ref: Solicitud de Prestación de Servicios de Software en la Nube
De nuestra mayor consideración:
En el lugar y fecha consignados en el ANEXO 1junto con nuestros datos, (en adelante denominado el “CLIENTE” ) me dirijo a ustedes, a fin de solicitar los servicios de software en la nube que brinda el PROVEEDOR (en adelante el “CLIENTE” y junto con el PROVEEDOR, las “Partes” e individualmente la “Parte”), a cuyo efecto remito la presente propuesta para la prestación de los mencionados servicios (en adelante, la “Solicitud”).
La Solicitud será irrevocable, y se mantendrá vigente por el plazo de 20 días corridos desde su recepción, debiendo ser aceptada por el PROVEEDOR antes del vencimiento de dicho plazo. En consecuencia, la Solicitud se interpretará como aceptada con el envío por parte del PROVEEDOR de una carta de aceptación aceptando los términos y condiciones de la oferta de referencia, o mediante el envío de la Liquidación de Consumo o la factura por las Licencias para el uso del software y los servicios en la nube seleccionados, que se detallan en el ANEXO 2. Sin perjuicio de ello, aceptada la Solicitud, el PROVEEDOR sólo comenzará con el proceso de activación, personalización o de capacitación que el CLIENTE haya contratado para el uso del software y de los servicios en la nube, una vez que reciba el primer pago por dichas Licencias -conforme dicho término se define debajo-.
De conformidad con lo antedicho, el CLIENTE declara bajo su exclusiva responsabilidad que:
- Los datos consignados en el Anexo 1 del presente instrumento son veraces y completos.
- El CLIENTE solicita expresamente los servicios detallados en el Anexo 2, adhiriéndose en su totalidad a las cláusulas y términos del presente instrumento, manifestando que cuenta con la capacidad legal para obligarse en los términos aquí establecidos.
- De forma previa al envío de esta Solicitud, ha utilizado de manera gratuita el software y los servicios en la nube provistos por el PROVEEDOR, verificando su correcto funcionamiento y declarando que no existen vicios ocultos, encontrándose conforme con su operatividad.
- Declara, bajo protesta de decir verdad, que no es empleado, accionista, agente, ex-empleado, ex-accionista o ex-agente de ningún cliente que utilice el software y/o los servicios en la nube del PROVEEDOR.
Expuesto lo anterior, en caso de ser aceptada la Solicitud por el PROVEEDOR, el presente instrumento se convertirá en un contrato bilateral vinculante para las Partes (el “Contrato”) que se regirá bajo los siguientes términos y condiciones:
PRIMERA.- OBJETO DEL CONTRATO.- En virtud del presente Contrato, el PROVEEDOR permite al CLIENTE acceder a los diferentes productos y servicios proporcionados por el PROVEEDOR, conforme a los requisitos de su apertura, expediente de identificación y condiciones establecidas en el ANEXO 2.
SEGUNDA.- DEFINICIONES.
ANEXO 1-. Documento que forma parte integral del Contrato, en donde se consignan los datos del CLIENTE.
ANEXO 2 -PROPUESTA COMERCIAL-. Documento que forma parte integral del Contrato, en donde se consignan los datos principales de los servicios contratados y/o que pueden ser contratados por el CLIENTE, las CONTRAPRESTACIONES, el SISTEMA DE PAGO y otras características de este Contrato.
Anexo 3 -POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE CLIENTES-. -. Documento que forma parte integral del Contrato, en donde se consigna la política de protección de clientes y sus respectivas reglas relativas a las acciones que el PROVEEDOR toma en caso de incidentes.
Día. Cualquier referencia al “día” en este Contrato será un día corrido.
“Política de uso justo” Se define en los Términos y condiciones del software y los servicios de la nube.
"Subsidiaria": Se entenderá por subsidiaria a cualquier persona jurídica en la que una de las partes tenga participación directa o indirecta que le permita ejercer el control efectivo, ya sea por poseer más del 50% del capital con derecho a voto o por ejercer influencia preponderante en sus decisiones societarias.
“Datos del CLIENTE” Son los datos personales que permiten verificar la identidad del CLIENTE. Significa cualquier información relacionada con una persona física o jurídica identificada o identificable ('sujeto de datos'); una persona identificable es aquella que puede ser identificada, directa o indirectamente, en particular por referencia a un identificador como un nombre, un número de identificación, datos de ubicación, un identificador en línea o uno o más factores específicos de los aspectos físicos, fisiológicos, identidad genética, mental, económica, cultural o social de esa persona física.
“Usuario/s Final/es” Es cualquier ente al que el CLIENTE le provea el software o los servicios en la nube del PROVEEDOR, o que utilice el software o los servicios en la nube de otro modo.
“El Software y los servicios en la nube” Son cualquiera de los programas informáticos a través de los cuales el PROVEEDOR presta servicios en internet y a los que se suscribe un CLIENTE en virtud de este Contrato.
“Software” Es el programa informático y de aplicaciones desarrollado por el PROVEEDOR. El Software no incluye los servicios en la nube, pero puede ser parte de un servicio en la nube.
“Términos y condiciones” Son los términos adicionales operados por el PROVEEDOR que se aplican al Software y uso que el CLIENTE hace de este, así como de los servicios en la nube.
“Versiones Preliminares” Son las versiones preliminares, versiones beta u otras versiones o características previas al lanzamiento del software y los servicios en la nube que ofrece el PROVEEDOR para recibir comentarios de los CLIENTES.
“Servicios Profesionales” Son los servicios de consultoría, de desarrollo y de implementación de soluciones que el PROVEEDOR proporciona al CLIENTE bajo este Contrato. Los “Servicios Profesionales” no incluyen los servicios en la nube.
“SLA” Es el Acuerdo de Nivel de Servicio, que especifica el nivel de disponibilidad mínimo para el Software y los servicios en la nube.
“Suscripción” Es una inscripción para obtener el software y los servicios en la nube durante un Periodo de Vigencia definido, según lo estipule el PROVEEDOR.
“Periodo de vigencia” Es la duración de una Suscripción.
“Dispositivos” Son los rastreadores GPS / IoT, smartphones, terminales de datos móviles, modems, accesorios, sensores y otros equipos que envíen información de telemetría, propiedad del CLIENTE, que estén conectados y envíen información al software y servicios en la nube brindados por el PROVEEDOR.
“SIM” Es la tarjeta SIM de datos propiedad del CLIENTE necesaria para la trasmisión de datos entre los dispositivos del CLIENTE y el software y los servicios en la nube provistos por el PROVEEDOR
“Cartografía” Son los trazos y dibujos del mapa de la tierra, donde se encuentran las direcciones y la geografía, la cual es usada para localizar bienes, lugares, activos o personas.
“Google Maps” Es un servidor de aplicaciones de mapas en la web que pertenece a Alphabet Inc.
“Licencia” Se refiere al conjunto de permisos que el PROVEEDOR da para el uso del software y los servicios en la nube, que definen cómo y cuándo se pueden usar y las restricciones de uso por cada dispositivo dado de alta por el CLIENTE en el software y los servicios en la nube provistos por el PROVEEDOR.
“Activo/s” Se refiere a un bien mueble, inmueble, semoviente, objeto o persona al cual se le instalan dispositivos de monitoreo y telemetría para monitorearlo, localizarlo o gestionarlo a través del software o los servicios en la nube provistos por el PROVEEDOR.
“Alerta” Es un aviso de ocurrencia de un evento específico relativo a una situación prevista que le acontece a un Activo.
“Certificación de uso de espectro aéreo” Se refiere a la autorización de las autoridades gubernamentales con respecto a las telecomunicaciones. Los dispositivos deben cumplir las normas vigentes de comunicaciones de cada país donde se utilicen.
“DATASETS”. Se entiende por la INFORMACIÓN de carácter general y no personal derivada de la recopilación de datos, obtenidos estos a través del software y servicios en la nube del PROVEEDOR, y la cual el CLIENTE autoriza su recopilación y uso, siempre y cuando no se traten de datos personales o hayan sido debidamente anonimizados. De manera enunciativa, más no limitativa, se refiere a los datos de fecha, hora, velocidad, orientación y ubicación (latitud y longitud), así como datos de telemetría generados por un dispositivo y/o sensores. En ningún caso, esta información podrá ser utilizada para identificar, directa o indirectamente, a una persona física, ni será tratada como datos personales conforme a la Ley 25.326.
TERCERA.- CONCESIONES, DERECHOS Y TÉRMINOS.
- SOFTWARE.
Al aceptar cada pedido, el PROVEEDOR otorga al CLIENTE un derecho limitado para utilizar el Software que se ofrece como un servicio accesible en la nube, en las cantidades solicitadas y dentro del país o países donde ofrece los servicios estipulados en el presente Contrato y precisados en el ANEXO 2 del presente Contrato. Lo anterior, salvo acuerdo en contrario.
Sin embargo, esto no significa que los Activos del Usuario Final (propios o alquilados) supervisados con la ayuda del software y los servicios en la nube no puedan traspasar la frontera del territorio de uso acordado en el ANEXO 2, en cuyo caso, aplicarán las condiciones establecidas en el presente Contrato y su ANEXO 2.
- ACEPTACIÓN. Cuando el CLIENTE solicita acceso al Software, se aplicarán los Términos y Condiciones de la versión vigente en el momento de la solicitud. En consecuencia, para futuras versiones y nuevo software, se aplicarán los “Términos y Condiciones” que correspondan a las nuevas versiones y/o actualizaciones más recientes que correspondan. Los cambios que realice el PROVEEDOR a los Términos y Condiciones para una versión específica se entenderán por aceptados en el momento en el cual el CLIENTE utilice dicho Software. No obstante, el CLIENTE tendrá la posibilidad de dar por terminado el presente Contrato, sin responsabilidad para ninguna de las partes, en caso de que los nuevos Términos y Condiciones, no le resulten convenientes.
El CLIENTE reconoce y acepta que los términos y condiciones pueden variar y actualizarse cuantas veces resulte conveniente para la correcta prestación de los servicios, por lo que el uso del software y/o los servicios en la nube, implica la aceptación tácita de dichos Términos y Condiciones.
- LICENCIAS. Las licencias disponibles son temporales, toda vez que la duración de cada licencia es mensual, de conformidad con lo establecido en el ANEXO 2.
- SERVICIOS EN LA NUBE. El CLIENTE puede utilizar el software y los servicios en la nube según se establece en este Contrato y su ANEXO 2.
- TÉRMINOS Y CONDICIONES. Los Términos y Condiciones se publicarán en la página https://www.redgps.com/terminos-y-condiciones/AR y en los mismos se incluyen el presente Contrato y la Política de uso justo.
- SUSPENSIÓN. El PROVEEDOR puede suspender el uso que se haga de un software o servicio en la nube, cuando se cometa una infracción por parte del CLIENTE a los Términos y Condiciones, o al no responder a una reclamación de una posible infracción de derechos de un tercero. El PROVEEDOR notificará al CLIENTE antes de suspender el uso de un software o servicio en la nube cuando sea razonable.
- USUARIOS FINALES. El CLIENTE controla el acceso de los Usuarios Finales y es responsable del uso que hagan del software y los servicios en la nube, de acuerdo con este Contrato. Por ejemplo, el CLIENTE se asegurará de que los Usuarios Finales cumplan con los Términos y Condiciones del servicio prestado y que se encuentran publicados en la página de internet arriba mencionada en el punto E.
- DATOS PERSONALES DEL CLIENTE.
- El CLIENTE reconoce que es el único responsable de los datos personales ingresados en la plataforma, incluyendo nombres, identificaciones, correos electrónicos, teléfonos y cualquier otra información relacionada con sus usuarios, empleados o terceros. De esta forma, el CLIENTE reconoce y acepta que la negativa a facilitar los datos o la inexactitud de los datos que brinden sus titulares podrá ocasionar inconvenientes en la debida provisión de los servicios aquí detallados. Asimismo, el CLIENTE comprende que cumplirá con el deber de informar a los titulares de datos personales que se ingresen en la plataforma:
- Que, podrán ejercer los derechos que les correspondan de acceso, rectificación y supresión de sus datos personales en cualquier momento y a su sola solicitud, mediante carta al domicilio Bulnes 2559 8B Torre Río, CABA, o por correo electrónico a info@redgps.com.
- Que, podrán ejercer los derechos de acceso a sus datos personales en forma gratuita a intervalos no inferiores a seis meses, salvo que se acredite un interés legítimo al efecto conforme lo establecido en el artículo 14, inciso 3 de la Ley Nº 25.326,;
- Que, la Agencia de Acceso a la Información Pública, en su carácter de órgano de contralor de la Ley Nº 25.326, tiene la atribución de atender las denuncias y reclamos que interpongan quienes resulten afectados en sus derechos por incumplimiento de las normas vigentes en materia de protección de datos personales.
- El PROVEEDOR actúa exclusivamente como encargado del tratamiento de datos, almacenando y procesando la información ingresada por CLIENTE con el único propósito de prestar los servicios contratados, en cumplimiento de la Ley 25.326 de Protección de Datos Personales y demás normativa aplicable.
- El PROVEEDOR no accederá, utilizará, compartirá ni explotará los datos personales almacenados en la plataforma para fines distintos a los establecidos en este Contrato, salvo que medie consentimiento expreso de CLIENTE y de los titulares de los datos, cuando corresponda.
- El PROVEEDOR implementará medidas de seguridad técnicas y organizativas adecuadas para proteger la confidencialidad, integridad y disponibilidad de los datos almacenados en la plataforma, previniendo accesos no autorizados, pérdidas o filtraciones.
- Finalización del Contrato y Eliminación de Datos
- El CLIENTE tendrá acceso a todos sus datos almacenados en la plataforma únicamente mientras su cuenta se mantenga activa y se encuentren vigentes sus licencias de uso.
- En caso de falta de pago o finalización del Contrato, el PROVEEDOR procederá a la eliminación automática de los datos almacenados en la plataforma, sin posibilidad de recuperación, salvo en los siguientes casos:
- Que el CLIENTE solicite expresamente la conservación de los datos antes de la finalización del Contrato, en cuyo caso el PROVEEDOR podrá ofrecer un período de retención temporal, sujeto a términos adicionales.
- Que exista una obligación legal o requerimiento de una autoridad competente que obligue a PROVEEDOR a conservar los datos por un período determinado.
- Que existan indicios de fraude, incumplimiento contractual, uso indebido de la plataforma o cualquier otra actividad sospechosa, en cuyo caso PROVEEDOR podrá conservar los datos mientras sean necesarios para esclarecer la situación o cumplir con requerimientos legales.
- Una vez eliminado un dato, el PROVEEDOR no será responsable por la recuperación de la información ni por ninguna pérdida de datos derivada de la falta de pago o terminación del Contrato.
- Datos anonimizados: No se considerarán datos personales del CLIENTE o de los Usuarios Finales aquellos datasets que hayan sido completamente anonimizados, es decir, que no permitan la identificación directa o indirecta del CLIENTE ni de los Usuarios Finales.
- Jurisdicciones no seguras El CLIENTE se obliga a no transferir ni procesar datos personales en la plataforma si su marco jurídico impide la transferencia a jurisdicciones sin nivel adecuado de protección. En tales casos, deberá garantizar la anonimización irreversible de los datos o abstenerse de su carga o realizarlo en cumplimiento de las exigencias de seguridad aplicables bajo la normativa vigente acreditando debidamente dicha circunstancia. Asimismo, el CLIENTE deberá adoptar medidas técnicas y organizativas que resguarden la seguridad y confidencialidad de la información conforme a la normativa vigente.
- RESPONSABILIDAD DE SUS CUENTAS. El CLIENTE es responsable de mantener la confidencialidad de cualquier credencial de autenticación no pública, relacionada con el uso que haga el CLIENTE o los Usuarios Finales de los servicios en la nube. El CLIENTE deberá notificar de inmediato al PROVEEDOR los posibles usos indebidos de las cuentas o credenciales de autenticación del CLIENTE o Usuarios Finales, así como cualquier incidente de seguridad relacionado con el uso indebido de credenciales, configuración inadecuada de accesos o fallas en la infraestructura tecnológica del CLIENTE.
- USO DE CARTOGRAFÍA Y OTROS COMPONENTES DE INFORMACIÓN. El uso por parte del CLIENTE y del Usuario Final de materiales cartográficos, otras imágenes, datos estadísticos y cualquier otro componente de información de los programas cartográficos, servicios, tecnologías, etc. que brinden búsqueda e información y otro apoyo en la creación de materiales cartográficos ilustrativos sobre la base de los datos digitales disponibles, solo es posible obteniendo el correspondiente permiso del autor u otro propietario de dichos programas.
El PROVEEDOR no iniciará ni controlará la orden para obtener el permiso especificado y tampoco sabe ni puede saber en el momento de la concesión y después de la concesión de los derechos para usar el Software y los servicios en la nube si el Usuario Final infringe los derechos e intereses legalmente protegidos del autor, otros propietarios de programas y terceros, los tratados internacionales y la legislación vigente. El PROVEEDOR no asume ninguna responsabilidad por el uso ilegal por parte del CLIENTE o del Usuario Final del software y los servicios en la nube proporcionados en este documento.
- USO PROHIBIDO EN PAÍSES. El CLIENTE tiene prohibido el uso del Software o los servicios en la nube para fines distintos a los autorizados en el presente Contrato, ni para actividades que vulneren derechos de autor, marcas, patentes, secretos comerciales u otros derechos de propiedad intelectual protegidos por la legislación aplicable. Asimismo, el CLIENTE se abstendrá de recopilar, procesar, almacenar o distribuir información de manera que infrinja normas sobre protección de datos personales, privacidad, ciberseguridad o cualquier otra normativa vigente en las jurisdicciones en las que opere.
- DERECHOS RESERVADOS. El Software y los servicios en la nube están protegidos por la legislación argentina en materia de derechos de autor (Ley 11.723), así como por otras normas sobre propiedad intelectual e industrial, incluyendo tratados internacionales aplicables. El PROVEEDOR se reserva todos los derechos que no sean expresamente concedidos en el presente Contrato, sin que pueda interpretarse que otorga licencia, cesión o cualquier otro derecho sobre su propiedad intelectual por implicancia, renuncia o impedimento. El uso o acceso al Software y los servicios en la nube no otorgan al CLIENTE ningún derecho sobre patentes, marcas, secretos comerciales u otros activos intangibles del PROVEEDOR, ni le conceden licencia alguna para implementar dichas tecnologías en otros dispositivos, plataformas o software ajenos al ámbito del presente Contrato.
- RESTRICCIONES. El CLIENTE podrá utilizar el software y los servicios en la nube solo de acuerdo con los términos de este Contrato y su ANEXO 2. El CLIENTE no debe (y no tiene licencia para): (1) utilizar ni intentar utilizar técnicas de ingeniería inversa, descompilar, ni desensamblar el software; (2) instalar o utilizar software o tecnología que no es del PROVEEDOR de manera alguna que la propiedad intelectual e industrial o la tecnología del PROVEEDOR quede sujeta a otros términos de licencia; ni (3) eludir las limitaciones técnicas del software o los servicios en la nube, así como tampoco las restricciones en la documentación del software o los servicios en la nube.
El CLIENTE no puede desactivar, alterar ni, de otro modo, intentar burlar cualquier mecanismo de facturación que mida el uso que haga el CLIENTE de los servicios en la nube. Salvo que se permita en el presente Contrato o en la documentación del software o de los servicios en la nube, el CLIENTE no podrá distribuir, sublicenciar, alquilar, dar en préstamo, prestar, revender o transferir ningún software, de forma completa o parcial a un tercero, salvo que exista expresamente autorización por parte del PROVEEDOR.
- LANZAMIENTOS DE VERSIONES PRELIMINARES. El PROVEEDOR puede publicar Versiones Preliminares (beta). Las Versiones Preliminares se proporcionan “tal cual”, “con todos sus defectos” y “según disponibilidad” y quedan excluidas del Contrato de Nivel de Servicio (SLA) y de todas las garantías limitadas que se proporcionan con este Contrato. Las Versiones Preliminares pueden estar sujetas a compromisos de seguridad, cumplimiento o privacidad reducidos o diferentes, tal como se explica con más detalle en los Términos y Condiciones de los servicios en la nube y en cualquier notificación adicional que se proporcione con la Versión Preliminar. El PROVEEDOR puede cambiar o interrumpir las Versiones Preliminares en cualquier momento sin notificación previa. El PROVEEDOR también puede optar por no lanzar una Versión Preliminar para “Disponibilidad General”.
- DATA SET. Los DATASETS serán en todos los casos propiedad del PROVEEDOR y el CLIENTE no tendrá ningún derecho o interés sobre los mismos y entiende que el PROVEEDOR puede, además de cualquier otro derecho, compartir, analizar, rastrear, licenciar o explotar los datasets con terceros. En todos los casos y para evitar dudas, los datasets no deben contener, ni incluir, información personal o sensible o cualquier información que pueda usarse para identificar al CLIENTE.
CUARTA.- PERÍODO DE VIGENCIA Y REVOCACIÓN ANTICIPADA
La vigencia del presente Contrato es de UN AÑO, la cual comenzará a correr desde la fecha que se indique en el ANEXO 1, ambas partes firman el presente y se prorrogará de forma automática por períodos consecutivos de un año.
En caso de que alguna de las partes no tenga intención de que se prorrogue automáticamente la vigencia del presente Contrato, deberá notificarlo al menos treinta días antes de la fecha en que se producirá la renovación automática de la vigencia, vía correo electrónico a las cuentas de correo electrónico, precisadas en este Contrato y en su ANEXO 2.
Sin perjuicio de lo anterior, “EL CLIENTE” podrá ejercer su derecho de revocación conforme al artículo 34 de la Ley 24.240, en un plazo máximo de 10 días corridos a partir de: a) La activación de la plataforma productiva tras el pago, o b) la aceptación de la Solicitud que forma el Contrato, lo que ocurra último.
Este derecho de revocación es irrenunciable y deberá ser ejercido mediante notificación fehaciente al “PROVEEDOR” dentro del plazo estipulado.
En caso de revocación conforme artículo 34 de la Ley 24.240, el “PROVEEDOR” devolverá el importe abonado por el “CLIENTE” sin intereses ni actualizaciones, en la misma moneda en la que fue recibido, y sin costos adicionales para el “CLIENTE”. Los gastos asociados a la devolución serán asumidos en su totalidad por “EL PROVEEDOR”.
QUINTA.- SEGURIDAD, PRIVACIDAD Y PROTECCIÓN DE DATOS.
A.- El CLIENTE consiente que el PROVEEDOR, sus representantes y terceros con los que opere EL PROVEEDOR procesen los DATASET para facilitar el objeto de este Contrato. El CLIENTE puede elegir proporcionar datos personales al PROVEEDOR en nombre de terceros (incluidos sus Usuarios Finales, contactos, revendedores, distribuidores, administradores y empleados) como parte de este Contrato.
En todos los casos, el CLIENTE garantiza al PROVEEDOR que obtendrá el consentimiento necesario de parte de los terceros titulares de los datos personales que comparta, de forma previa a proporcionar dichos datos al PROVEEDOR o de cargarla en el software y los servicios en la nube provistos por el PROVEEDOR, y en tal sentido, al recabar dichos datos, informará a sus titulares en forma expresa y clara: (i) La finalidad para la que serán tratados y que serán destinados al PROVEEDOR; (ii) La información dispuesta en la cláusula Tercera Inciso H de este instrumento, relativa a la existencia de la base de datos del PROVEEDOR y su canal de denuncias y reclamos, el carácter obligatorio o facultativo de los datos que comparta, las consecuencias de proporcionar o no proporcionar los datos y la posibilidad del interesado de ejercer los derechos de acceso, rectificación y supresión de los datos.
El PROVEEDOR se compromete a dar el debido tratamiento y seguridad a los datos personales conforme a la normativa aplicable. Sin perjuicio de ello, cualquier inconveniente derivado de la recolección, inexactitud o ilicitud de los datos personales provistos por el CLIENTE será exclusiva responsabilidad del CLIENTE. En consecuencia, en caso de que el PROVEEDOR enfrente cualquier reclamo, sanción o perjuicio derivado de la inexactitud o ilegalidad de dichos datos personales, podrá repetir contra el CLIENTE, encontrándose este último obligado a mantener indemne al PROVEEDOR y reembolsarle cualquier gasto, sanción o indemnización en que deba incurrir.
En los Términos y Condiciones de los servicios en la nube se incluyen detalles adicionales sobre privacidad y seguridad. Los compromisos que se realizan en los Términos y Condiciones, solo se aplican a los servicios en la nube adquiridos en virtud de este Contrato.
Conforme lo dispuesto en la cláusula quinta de la Ley de Protección de Datos Personales, los datos personales de sus titulares podrían procesarse con el fin de revelarse a la autoridad judicial u otras autoridades gubernamentales según lo exigido por la ley, debiendo el CLIENTE notificar a su titular de dicha circunstancia.
B.- Como se almacena, procesa y se transfiere la información recopilada
Seguridad de datos. El PROVEEDOR utiliza medidas de seguridad de la información razonables y apropiadas para mantener segura la Información recopilada y protegerla de pérdidas accidentales y del acceso, uso, alteración y divulgación no autorizados.
En este sentido, a la hora de tratar los datos personales recolectados, EL PROVEEDOR será responsable de aquellos incidentes derivados de fallas en su infraestructura, medidas de seguridad o accesos indebidos no atribuibles al CLIENTE. Sin perjuicio de ello, el CLIENTE, al utilizar el software o los servicios en la nube, declara comprender lo siguiente:
- La seguridad y protección de su información también depende del CLIENTE.
- Que el PROVEEDOR implementa medidas de seguridad razonables y adecuadas conforme el estado de la técnica para proteger la información y los datos almacenados o transmitidos a través de internet. No obstante, el CLIENTE reconoce y acepta que, debido a la naturaleza abierta de las redes de comunicación, no es posible garantizar la invulnerabilidad absoluta de los sistemas. En consecuencia, el PROVEEDOR no será responsable por los daños y perjuicios que pudieran derivarse de accesos no autorizados, alteraciones, pérdidas o destrucción de información por parte de terceros que vulneren las medidas de seguridad implementadas, siempre que el PROVEEDOR haya actuado con la diligencia debida y en cumplimiento de la normativa aplicable.
- El CLIENTE es responsable de controlar el acceso a los correos electrónicos intercambiados con el PROVEEDOR en todo momento.
- El PROVEEDOR no es responsable de la funcionalidad, privacidad o medidas de seguridad de ninguna otra organización.
- Si el CLIENTE proporciona información de contacto personal, que incluye, entre otros, información como un correo electrónico o un número de teléfono, en su cuenta, como información que confirma que la cuenta le pertenece, entonces acepta que el PROVEEDOR pueda comunicarse con el CLIENTE acerca de su cuenta y la Información recopilada, incluidos los Datos personales, a través de esta información de contacto. Solo el CLIENTE es responsable de la seguridad y relevancia de esta información de contacto.
- Si el CLIENTE proporciona acceso a sus datos a terceros, entonces es totalmente responsable de la seguridad y protección de los datos que compartió con terceros.
- Si el CLIENTE compartió el acceso a su cuenta con terceros, solo el CLIENTE es responsable de la seguridad de sus datos por parte de terceros y de las acciones que estos terceros realizarán en su nombre a través de su cuenta.
- Período de conservación de la información recopilada
EL PROVEEDOR almacenará los datos del CLIENTE durante el tiempo que sea necesario para la prestación de su servicio o si tiene un interés legítimo en el almacenamiento posterior, en particular por motivos de resolución de problemas.
En caso de que el CLIENTE elimine o solicite la baja de un dispositivo, o la eliminación de su cuenta, el PROVEEDOR eliminará los datos personales del cliente, relacionados con su cuenta o el dispositivo respectivo, sin posibilidad de recuperación.
Los datos relacionados con la cuenta también pueden eliminarse en los casos descritos en los términos y condiciones de uso de un servicio en particular. Por ejemplo, como resultado de la eliminación de una cuenta en caso de inactividad o violación por parte del usuario de los términos y condiciones de uso.
Sin perjuicio de lo antedicho, el PROVEEDOR podrá conservar ciertos datos personales incluso después de finalizada la relación contractual, en la medida en que su mantenimiento sea necesario para el cumplimiento de obligaciones legales, contractuales o probatorias, de conformidad con la Ley 25.326, su normativa complementaria y demás regulaciones aplicables.
En este sentido, el PROVEEDOR podrá guardar los archivos de registro con datos personales para la investigación de averías y por motivos de seguridad (por ejemplo, para investigar intentos de ataque al sitio web y servidores, como por ejemplo, de SQLI, DDoS, o Fuerza Bruta-). Los archivos de registro cuya retención adicional se requiera con fines probatorios están exentos de eliminación hasta la aclaración final del incidente respectivo.
Asimismo, en determinadas circunstancias en las que se ha emitido una orden de retención legal o un requerimiento en virtud de procedimientos administrativos o legales, los datos del CLIENTE también deben conservarse durante períodos más prolongados, como cuando (es decir, la eliminación de datos está prohibida mientras dure el procedimiento).
Una vez vencidos los plazos legales o convencionales pertinentes, dichos datos serán eliminados de manera segura.
D.- Privacidad de los niños
Limitación general de edad. El software y los servicios en la nube no están destinados ni dirigidos a niños menores de 18 años, y el PROVEEDOR no recopila ni solicita a sabiendas información de ninguna persona menor de 18 años, ni permite a sabiendas que dichas personas utilicen el software y los servicios en la nube.
El CLIENTE debe evitar que menores de 18 años, utilicen o proporcionen información en el software o servicios en la nube o a través de cualquiera de sus funciones, incluido su nombre, domicilio, número de teléfono o dirección de correo electrónico.
En el caso de que el PROVEEDOR sepa que ha recopilado o recibido datos personales de un niño menor de 18 años sin verificación del consentimiento de los padres, eliminará esa información lo antes posible.
Si el CLIENTE cree que el PROVEEDOR podría tener en su software o servicios en la nube información de o sobre un niño menor de 18 años debe comunicárselo al PROVEEDOR.
Tratándose de software que excepcionalmente se encuentre destinado o dirigido a menores de edad, se requerirá la información mínima necesaria para verificar la identidad del usuario, para lo cual será necesario que el cliente obtenga el consentimiento de los padres o tutor. En todo caso, el PROVEEDOR, se obliga a eliminar la información recopilada cuando ésta ya no resulte necesaria para la prestación del servicio.
SEXTA.- DEFENSA FRENTE A RECLAMACIONES DE TERCEROS.- Las partes están obligadas mutuamente a notificarse por escrito y de forma oportuna de cualquier reclamación proveniente de terceros, a fin de que estén en aptitud de controlar la defensa y/o contar con los elementos suficientes que les permitan llegar a un acuerdo transaccional. De igual forma, las partes se comprometen a proporcionarse información que sirva de ayuda para la defensa de los intereses en común. En esta sección, se señalan las obligaciones principales para cada una de las partes.
- Por parte del PROVEEDOR. Al recibir la notificación del CLIENTE, en el sentido de que un tercero alegue que el Software, o los servicios en la nube, o una actualización a estos, se apropia de forma indebida de un secreto empresarial o infringe directamente un derecho de patente, propiedad intelectual, marca u otro derecho de propiedad, el PROVEEDOR se compromete a intentar resolver la reclamación, y en caso de no poder resolver la misma, puede, a su absoluta discreción: (1) modificar o reemplazar el Software o los servicios en la nube provistos al CLIENTE, por un símil con una funcionalidad igual o equivalente; o (2) finalizar las licencias del CLIENTE y reembolsar cualquier precio por licencia prepagado y no utilizado por este.
El PROVEEDOR no será responsable de ninguna reclamación o daño debido al uso continuado del software o los servicios en la nube por parte del CLIENTE después de habérsele notificado la interrupción del uso de estos.
- Por parte del CLIENTE. En la medida que lo permita la legislación aplicable, el CLIENTE defenderá al PROVEEDOR frente a cualquier reclamación de terceros en la medida en que afirme que: (1) cualquier Dato del CLIENTE que no es del PROVEEDOR hospedado en un servidor en la nube del PROVEEDOR o en nombre del CLIENTE infringe los derechos de secreto empresarial o infringe directamente un derecho de patente, propiedad intelectual, marca u otro derecho de propiedad de un tercero; o (2) el uso que hace el CLIENTE o el Usuario Final del software o los servicios en la nube, solo o en combinación con cualquier otra cosa, infringe la ley o daña a un tercero.
El CLIENTE garantiza que es el dueño y/o ha obtenido todos los derechos necesarios, permisos, y aprobaciones de terceros (incluyendo, sin límite, de compañías del CLIENTE) para usar todos los logos, marcas, arte, base de datos del CLIENTE y cualquier otro contenido suministrado al PROVEEDOR para uso del software y los Servicios en la nube y que tiene el derecho de monitorear y gestionar (o permitir a sus clientes o Usuarios Finales a rastrear) los Activos y dispositivos, asociados a los servicios contratados.
En caso de conflictos y/o reclamos de cualquier tipo por parte del personal de una Parte, ya sea empleados o ex-empleados y/o cualquier subcontratista que prestara sus servicios o lo hubiera hecho en el pasado, en virtud del cual se involucre o afecte también a la otra Parte, es Parte queda obligada a defender y mantener absolutamente indemne a la otra Parte, sus accionistas, sociedades controladas y vinculadas, y a sus directores, funcionarios, agentes o representantes y empleados, incluyendo sin implicar limitación costas, costos y honorarios de los abogados o de otros profesionales cuya intervención fuera necesaria para la defensa de cualquier reclamo y para reclamar la indemnización debida en los términos de la presente, y a liberarla totalmente del reclamo que se le efectuare dentro de las cuarenta y ocho (48) horas de notificada tal circunstancia. Asimismo, cada Parte deberá mantener absolutamente indemne a la otra Parte, sus accionistas, sociedades controladas y vinculadas, y a sus directores, funcionarios, agentes o representantes y empleados frente a cualquier reclamo, demanda y/o sanción que ésta pudiere experimentar por parte de cualquier organismo recaudador estatal, entidades sindicales, previsionales, de la seguridad social, obras sociales, otras autoridades de aplicación y/o cualquier tercero, relativos al incumplimiento real o alegado con la normativa laboral, previsional, sindical, impositiva, de seguridad social y accidentes de trabajo o cualquier otra normativa aplicable, incluyendo pero sin implicar limitación costas, costos y honorarios de los abogados intervinientes o de otros profesionales cuya intervención fuera necesaria para la defensa de cualquier reclamo y para reclamar la indemnización debida en los términos de la presente.
SÉPTIMA.- LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD.
La responsabilidad máxima del PROVEEDOR no excederá del importe que el CLIENTE pagó por las licencias contratadas y que hayan sido afectadas durante el último año y únicamente operará sobre los daños directos ocasionados por negligencia del PROVEEDOR. Se entiende que no existe responsabilidad por parte del PROVEEDOR cuando ocurran casos fortuitos, de fuerza mayor y cualesquiera otras circunstancias ajenas al PROVEEDOR, tales como pérdida de cobertura del Sistema de Posicionamiento Global (GPS), o el uso indebido software o servicios en la nube por parte del CLIENTE, entre otros.
De igual forma el PROVEEDOR no será responsable de la pérdida de ingresos, ni de daños indirectos, especiales, incidentales, consecuenciales, punitivos o ejemplares, así como tampoco de daños por lucro cesante, suspensión de negocios o pérdida de información empresarial, sin importar su causa o cualquier teoría de responsabilidad.
Excepciones. Se excluye de toda responsabilidad para el PROVEEDOR: (1) en caso de que el CLIENTE registre deuda con el PROVEEDOR o (2) tratándose de reclamos a los derechos de propiedad intelectual e industrial por actos del PROVEEDOR, caso en el cual se estará a lo dispuesto en la cláusula sexta inciso a, del presente Contrato. (3) Cuando el CLIENTE utilice técnicas de ingeniería inversa, descompile, desensamble el software, instale o utilice software o tecnología que no es del PROVEEDOR, y que con ello afecte la continuidad y/o disponibilidad del servicio o cause daños a terceros; y (4) cuando el CLIENTE no cumpla con los términos y condiciones del servicio.
Y la responsabilidad del CLIENTE será la que a continuación se menciona:
- Software y Servicios en la nube. Para el caso de que el CLIENTE realice un uso indebido del software o de los servicios en la nube, el CLIENTE que dé pie a una reclamación, deberá pagar al PROVEEDOR los daños y perjuicios ocasionados, así como cualquier reclamo proveniente de un tercero.
- Derechos de propiedad intelectual, industrial o de marcas, tratándose de reclamos al PROVEEDOR respecto de los derechos de un tercero, relativos a la propiedad intelectual e industrial o marcas, derivados de actos u omisiones por parte del CLIENTE, este deberá pagar al PROVEEDOR los daños y perjuicios ocasionados, así como cualquier reclamo proveniente de un tercero.
El CLIENTE se obliga a respetar en todo momento la propiedad intelectual, industrial, de marcas y/o patentes del software y/o servicios en la nube proporcionados por el PROVEEDOR, so pena de responsabilizarse de los daños y perjuicios causados a este último y/o a terceros, así como de cualquier otra reclamación que resulte procedente conforme a la legislación argentina
- La transmisión y/o recepción datos. No es responsabilidad del PROVEEDOR en virtud de que dicho servicio depende exclusivamente del CLIENTE o de la empresa que le provea el servicio de conectividad móvil. El equipo deberá tener certificación de uso de espectro aéreo en el país donde vaya a ser utilizado o estar en proceso de inscripción para estos fines. La tarjeta SIM deberá ser provista por operador de telefonía móvil debidamente autorizado por regulador local del país y deberá estar provisto de servicios de transmisión de datos inalámbricos y de cualquier otro servicio que se requiera para su correcto desempeño en la transmisión inalámbrica de datos.
La inobservancia del párrafo anterior por parte del CLIENTE, le obliga a responder ante cualquier reclamación, eximiendo de toda responsabilidad al PROVEEDOR.
Para todos aquellos casos no previstos en esta cláusula, la responsabilidad del CLIENTE no cesará hasta que se responda total y completamente a las reclamaciones formuladas.
OCTAVA.- SOPORTE TÉCNICO.- Los servicios de soporte técnico disponibles para el software y los servicios en la nube adquiridos en virtud de este Contrato están sujetos a los Términos y Condiciones.
El PROVEEDOR brindará soporte técnico las 24 horas de los 365 días del año, de dos formas:
- Soporte activo: aquel que se da desde la plataforma del PROVEEDOR por medio de chats y tickets, de lunes a viernes de 8:00 a 18:00 horas del centro de México.
- Soporte pasivo: aquel que se da fuera del horario en que se ofrece el soporte activo, el CLIENTE deberá generar un ticket o reenviar un ticket que haya generado su cliente o Usuario Final a través de su plataforma. El mismo será respondido por personal de guardia dentro de las 48 horas.
Además del SOPORTE TÉCNICO, al CLIENTE se le asignará un Technical Account Manager (ejecutivo de cuenta técnico) quien le brindará la capacitación inicial, apoyo para clarificar dudas relativas al uso y configuración de la plataforma y recibirá sus requerimientos de investigación, desarrollos, consultoría y homologación de dispositivos y los articulará con el área que corresponda. Estará disponible en el horario de 9:00 a 17:00 horas del centro de México, sujeto a la coordinación de una cita previa.
NOVENA.- CONDICIONES COMERCIALES.- El CLIENTE abonará los costos de activación, personalización o licenciamiento y/o servicios profesionales por adelantado, según sea acordado y esté estipulado en su cotización. El PROVEEDOR comenzará con el proceso de activación, personalización o de capacitación que el CLIENTE haya contratado para el uso del software y de los servicios en la nube una vez que reciba el primer pago pactado en el ANEXO 2. Se considerará para todos los efectos legales que el Contrato se ha perfeccionado una vez realizado dicho pago por parte del CLIENTE.
En caso de que el CLIENTE contrate una capacitación, El PROVEEDOR y el CLIENTE coordinarán la fecha y horario de la misma en forma virtual mediante una videoconferencia.
La activación se considerará completa cuando el PROVEEDOR le informe al CLIENTE que puede acceder al software y los servicios en la nube y comenzar a asociar dispositivos a dichos servicios.
El PROVEEDOR le facturará al CLIENTE el costo de las licencias mensualmente por mes vencido. El CLIENTE deberá abonar cada factura antes de su fecha de vencimiento y remitir el comprobante de pago al correo electrónico facturacion@redgps.com. Si así no lo hiciera, el PROVEEDOR podrá suspender el acceso al Software y/o a los servicios en la nube o terminar este Contrato en caso de reincidencia.
Las partes estipulan que en caso de mora, por parte del CLIENTE en el pago de la o las facturas, se aplicará un interés moratorio del uno por ciento mensual sobre los saldos adeudados en dólares estadounidenses.
El pago deberá efectuarse en Dólares Estadounidenses (USD). No obstante, si el CLIENTE está radicado en Argentina y presta sus servicios exclusivamente en dicho país, podrá abonar el equivalente en Pesos Argentinos (ARS). En este caso, se tomará como referencia el tipo de cambio vendedor del Dólar Estadounidense publicado por el Banco de la Nación Argentina en el día en que se realice el pago.
El valor de la factura se determina por el número licencias, cada una de las cuales está asociada a un dispositivo que el CLIENTE tiene conectado al Software y a los servicios en la nube del PROVEEDOR, y que haya reportado al menos una vez desde que fue dado de alta y otros servicios que el CLIENTE pueda contratar de los descritos en el ANEXO 2 y los nuevos software o servicios que pueda ofrecer en el futuro el PROVEEDOR.
Cada licencia del PROVEEDOR contempla que el dispositivo asociado a la misma genere una cantidad máxima de reportes por mes, la cual se establece en el ANEXO 2 y en las políticas de uso justo. Si la cantidad máxima de reportes establecida en la política de uso justo supera a la pactada en el anexo 2, prevalecerá la cantidad de reportes pactada en citado Anexo. En caso de que genere más de dicha cantidad de reportes se le incrementará el costo mensual de dicha licencia en forma directamente proporcional.
El PROVEEDOR puede incrementar el costo de la licencia mensual por dispositivo hasta un diez por ciento (10%) al año, así como el costo de servicios opcionales, notificándolo por correo electrónico al CLIENTE con 30 días de anticipación.
En caso de que, por causas ajenas a la voluntad del PROVEEDOR, se produzca una variación sustancial en los costos de los servicios y aplicaciones necesarios para la prestación del servicio (incluyendo, sin limitarse a, sistemas de información, infraestructura en la nube u otros servicios tecnológicos), el PROVEEDOR podrá:
- A) trasladar dichos costos adicionales al CLIENTE, o
- B) sustituir al proveedor de dichos servicios.
En cualquiera de los dos supuestos, el PROVEEDOR notificará por escrito al correo electrónico denunciado por el CLIENTE, con al menos treinta (30) días corridos de anticipación, indicando los cambios propuestos y sus efectos técnicos y económicos (en adelante el “Preaviso de Ajuste”).
Si el CLIENTE no estuviera de acuerdo con los cambios, podrá manifestarlo por escrito al correo electrónico del PROVEEDOR dentro de los veinte (20) días corridos siguientes a haber sido notificado, interpretándose su silencio en dicho plazo como aceptación.
En caso de que hubiera manifestado su negativa, las Partes buscarán de buena fe una solución alternativa razonable. Si no llegaran a un acuerdo por escrito una vez vencido el Preaviso de Ajuste, el Contrato se dará por terminado, no teniendo nada que reclamarse las Partes por dicha circunstancia, encontrándose facultado el PROVEEDOR para desactivar o suspender al acceso al software y los servicios.
Sin perjuicio de lo antedicho, se le facturará al CLIENTE el precio proporcional correspondiente al uso de softwares y los servicios efectivamente prestados en el último período hasta la fecha de terminación, calculado conforme al precio originalmente pactado. En este sentido, además, el PROVEEDOR podrá reclamar al CLIENTE cualquier cantidad adeudada por el CLIENTE a la fecha de terminación.
DÉCIMA.- FORMAS DE PAGO. El precio es el importe mensual por los servicios previstos en el Anexo 1, el cual será abonado a las cuentas que oportunamente informe el Proveedor a los domicilios electrónicos denunciados y se le añadirá el Impuesto al Valor Agregado (IVA) . Una vez transcurridos los 30 (treinta) días corridos siguientes desde la fecha de activación de los servicios aquí detallados, se realizará una liquidación del uso y consumo efectuado durante dicho período Mensualmente, el PROVEEDOR notificará al CLIENTE por medio electrónico el detalle del consumo y el monto a abonar correspondiente a ese período y al siguiente (la “Liquidación de Consumo”). El CLIENTE deberá abonar el importe informado en la Liquidación de Consumo dentro del plazo de 10 (diez) días corridos desde la fecha de su notificación. De forma paralela al pago, el PROVEEDOR emitirá la factura correspondiente.
Para clientes radicados en Argentina las formas de pago disponibles son transferencia bancaria nacional, Paypal, o la que en futuro determine el PROVEEDOR en su sitio web o por notificación vía correo electrónico. Para CLIENTES radicados en el extranjero, las formas de pago disponibles son vía transferencia bancaria internacional o vía PayPal, o cualquier otra que el PROVEEDOR disponga en el futuro.
El CLIENTE reconoce y acepta que los pagos vía PayPal tendrán un recargo del 5,5% sobre el monto de la factura; y si realiza su pago a través de transferencias internacionales se adicionará un recargo de USD 50 (Cincuenta Dólares Estadounidenses) al monto de cada factura.
DÉCIMA PRIMERA.- GARANTÍAS.
a) Software y Servicios en la nube. El PROVEEDOR garantiza que cada software y servicio en la nube, se proporcionará de acuerdo con el SLA aplicable durante el periodo de uso que haga el CLIENTE. Los recursos del CLIENTE en caso de incumplimiento de esta garantía se especifican en el SLA.
b) Exclusiones. Las garantías en este Contrato no se aplican a los problemas derivados de accidentes, casos fortuitos o de fuerza mayor, uso o abuso del software y/o servicios en la nube, usos contrarios a lo establecido en este Contrato y los Términos y Condiciones, incluyendo el incumplimiento de los requisitos mínimos del sistema. En la medida máxima que lo permita la legislación aplicable, estas garantías no se aplican a los productos gratuitos o de prueba, Versiones Preliminares, u Solicitudes Limitadas.
c) Exclusión de Responsabilidad. Salvo por las garantías limitadas anteriores, el PROVEEDOR no ofrece ninguna garantía o condición por el software o los servicios en la nube y excluye cualquier otra garantía explícita, implícita o legal por el software o los servicios en la nube, incluidas las garantías de calidad, titularidad, ausencia de infracción, comerciabilidad e idoneidad para un propósito específico.
d) El PROVEEDOR le permitirá al CLIENTE el acceso al software y los servicios en la nube, mientras esté al corriente en el pago de sus facturas, salvo en aquellas ocasiones que la interrupción provenga de caso fortuito o fuerza mayor, situación en la que aplicará el SLA, no pudiendo ser en ningún caso causal de rescisión del presente Contrato por responsabilidad del PROVEEDOR.
e) El PROVEEDOR se compromete a prestar los servicios con la diligencia debida, utilizando personal que acredite la debida experiencia y preparación en cumplimiento de los procedimientos internos. En caso de pérdida de disponibilidad real del servicio de conectividad, le reintegrará al CLIENTE los porcentajes de descuento sobre la cuota mensual del servicio en que falle la conectividad según la tabla y fórmulas indicadas a continuación:
Disponibilidad del Servicio |
Descuento |
98% a 99,4% |
10% |
96% a 97.9% |
20% |
90% a 95.9% |
30% |
80% a 89.9% |
50% |
Menor de 80% |
100% |
El cálculo se realizará mediante la siguiente fórmula:
Disp = 100 x (T - Tc) / T
Donde:
Disp = % de disponibilidad del servicio
T = Tiempo total mensual
Tc = Tiempo con pérdida total de disponibilidad, que será el tiempo transcurrido desde la apertura de la incidencia por parte del CLIENTE y hasta la restitución de la disponibilidad del servicio afectado.
"Disponibilidad de servicio" = disponibilidad de acceso al software y los servicios en la nube.
A efectos del cálculo de la Disponibilidad del Servicio, el tiempo de duración de la incidencia (Tc) se computará desde que el CLIENTE comunique el servicio y los dispositivos afectados al PROVEEDOR y hasta el momento en el que el PROVEEDOR restaure el servicio. Siempre y cuando la causa sea atribuible al PROVEEDOR.
Procedimiento de reclamación. Para obtener la compensación, el CLIENTE deberá solicitarla por correo electrónico al PROVEEDOR transcurrido un máximo de 72 (setenta y dos) horas corridas desde que se haya cerrado la incidencia, indicando: IP o dominio afectado, fecha, hora de apertura de la incidencia y toda aquella documentación que sea solicitada por el PROVEEDOR. La garantía de disponibilidad de servicio es de aplicación exclusiva a la disponibilidad del servicio.
El monto total de la devolución se calculará multiplicando el costo unitario pagado por las licencias afectadas durante el tiempo con pérdida total de disponibilidad por el porcentaje de descuento que surge de la tabla antes precisada.
- Exclusiones. La garantía de disponibilidad de servicio no aplicará en caso de falta de servicio ocasionado por:
-
- No cumplimiento de la política de uso justo por parte del CLIENTE.
- Errores de configuración por parte del CLIENTE a nivel software.
- Errores en la instalación, configuración o programación de dispositivos.
- Uso excesivo o erróneo de APIs o webservices.
- Incumplimiento de los términos y condiciones del software y los servicios en la nube.
- Mantenimiento programado que haya sido avisado previamente vía correo electrónico, o a través del sitio web, o mediante notificación Push, o mediante notificación vía Whatsapp, o Skype o telefónicamente.
- Trabajos realizados o desarrollos de software o servicios en la nube por parte del PROVEEDOR encargados por el CLIENTE.
- Circunstancias ajenas al control del PROVEEDOR, incluyendo, sin limitación, las motivadas por causas de fuerza mayor y entre otros, los siguientes elementos o recursos:
- El sistema informático del usuario/s.
- Software de navegación o de conexión y accesorios del usuario.
- Virus, troyanos, gusanos o cualquier otro programa informático hostil, nocivo o perjudicial en el equipo del usuario.
- Falta de disponibilidad de servicios contratados por el proveedor tales como Google Maps u otros proveedores de GIS.
- Caídas o falta de cobertura de las redes de telecomunicaciones o de trasmisión de video o datos que no dependen del PROVEEDOR.
La garantía SLA no se aplicará en caso de que el CLIENTE haya incumplido algunas de las bases de prestación de servicio, o haya incurrido en mora, razones por las cuales el PROVEEDOR se haya visto obligado a desactivar, suspender al acceso al software y los servicios en la nube contratados por el CLIENTE mediando (o no) aviso previo, según la urgencia y gravedad.
La compensación se realizará mediante un descuento en la facturación siguiente a la solicitud y aprobación de esta, por parte del PROVEEDOR.
g) Requerimientos para asegurar la funcionalidad del sistema. El CLIENTE reconoce que la operación libre de problemas del software y de los servicios en la nube del PROVEEDOR dependen de una combinación de configuración apropiada de software, hardware, fuentes de energía, medios de comunicación, un ambiente libre de virus, procedimientos de copia de seguridad del sistema y la adherencia del CLIENTE a las prácticas recomendadas por el PROVEEDOR, como se indica en los manuales del usuario o en la ayuda, entendiendo que de no seguirlas, las fallas generadas por estas faltas no son subsanables de acuerdo a las garantías de servicio otorgadas en este Contrato.
DÉCIMA SEGUNDA.- OTRAS CLÁUSULAS CONTRACTUALES.
a) Notificaciones. Con excepción de aquellas cláusulas que requieran notificación fehaciente, las notificaciones previstas en el presente Contrato deberán realizarse por correo con acuse de recibo o por correo electrónico a la cuenta de correo del PROVEEDOR info@redgps.com o a la cuenta de correo determinada por el CLIENTE en el Anexo 1.
Las Partes sólo podrán modificar dichos domicilios mediante notificación fehaciente a la otra Parte, en el entendimiento de que dicha notificación tendrá efectos a los cinco (5) días hábiles posteriores a su recepción.
b) Cesión. El CLIENTE no podrá ceder el presente Contrato en su totalidad o en parte, sin autorización del PROVEEDOR. El PROVEEDOR podrá transmitir el presente Contrato sin su consentimiento a otra empresa controlante y/o controlada del PROVEEDOR o bajo control común. Cualquier cesión prohibida será nula.
c) Conservación. Si cualquier parte de este Contrato se considera no exigible, el resto se mantendrá en vigor.
d) Renuncia. El incumplimiento de alguna de las cláusulas de este Contrato no constituye una renuncia.
e) Agencia. Este Contrato no constituye una agencia, asociación o colaboración empresarial.
f) Sin terceros beneficiarios. No hay terceros beneficiarios de este Contrato.
g) Uso de contratistas. El PROVEEDOR podrá utilizar contratistas para proporcionar servicios, pero será responsable de los servicios que ellos proporcionen, sujeto a los términos de este Contrato.
h) El PROVEEDOR es un contratista independiente. Las partes son contratistas independientes. El CLIENTE y el PROVEEDOR podrán desarrollar software y servicios en la nube de forma independiente, sin utilizar información confidencial de la otra parte.
i) Contrato no exclusivo. El CLIENTE es libre de celebrar Contratos para licenciar, utilizar o promover productos o servicios que no sean del PROVEEDOR y que no sean iguales o similares a los del PROVEEDOR.
j) Contrato completo. El presente Contrato es el Contrato completo con respecto a su objeto y sustituye cualquier comunicación anterior o simultánea. En caso de conflicto entre cualquiera de los documentos del presente Contrato que no se resuelva expresamente en los documentos, los términos de este Contrato regirán en el siguiente orden de prioridad descendente: (1) Este Contrato (2) Los Anexos (3) los Términos y Condiciones.
k) Subsistencia. Todas las disposiciones sobrevivirán a la terminación de este Contrato, excepto las que solo deban cumplirse durante el periodo de vigencia del Contrato.
l) Fuerza mayor. Ninguna de las partes será responsable de errores de rendimiento por causas que van más allá del control razonable dicha parte (como incendios, explosiones, apagones eléctricos, terremotos, inundaciones, tormentas, huelgas, embargos, conflictos laborales, actos de autoridad civil o militar, guerras, terrorismo (incluyendo el terrorismo informático), fenómenos naturales, actos u omisiones de operadores de tráfico de Internet, acciones u omisiones de organismos gubernamentales o normativos (incluyendo la aprobación de leyes, reglamentos u otras medidas del gobierno que afecten el software y la prestación de los servicios en la nube). No obstante, esta Sección no se aplicará a sus obligaciones de pago en virtud de este Contrato.
m) Autoridad contractual. Si los firmantes aceptan estos términos en representación de una entidad legal, manifiestan que tienen la autoridad legal para celebrar este Contrato en representación de esa entidad.
n) Pago de Derechos. El PROVEEDOR no será responsable de ningún pago de Derechos que pudiera deberse en virtud del presente Contrato celebrado por el CLIENTE y/o las Subsidiarias del CLIENTE. A requerimiento del PROVEEDOR, el CLIENTE y sus Subsidiarias proporcionarán al PROVEEDOR prueba del pago, a las correspondientes autoridades, de los impuestos o pago de derechos aplicables.
o) Servicios adicionales: El PROVEEDOR podrá prestar servicios adicionales siempre y cuando el CLIENTE lo solicite por escrito o por correo electrónico. Asimismo, el CLIENTE podrá dar por terminada la prestación de los servicios adicionales en cualquier momento, sin que ello implique la suspensión o cancelación de la prestación de los servicios originalmente contratados. La cancelación de los servicios adicionales no exime al CLIENTE del pago de las cantidades adeudadas por los servicios utilizados. Por tanto, queda explícitamente prohibido que el PROVEEDOR obligue al CLIENTE a contratar servicios adicionales como requisito para la contratación o continuación de la prestación de los servicios originalmente contratados.
p) El CLIENTE se compromete a no contratar a los empleados del PROVEEDOR, directa o indirectamente, por sí o por interpuesta persona, sea humana y/o jurídica, durante la vigencia de este Contrato y hasta un año posterior a su término. La violación de esta estipulación obligará al CLIENTE a pagar al PROVEEDOR una suma equivalente a la contraprestación de dos (2) años de servicios por concepto de indemnización de daños y perjuicios, sin que sea necesario la demostración de dicho extremo.
DÉCIMA TERCERA.- RESCISIÓN ANTICIPADA
13.1 El PROVEEDOR podrá rescindir la relación comercial emergente en virtud de la aceptación del presente instrumento, en caso de incumplimiento del CLIENTE a las obligaciones aquí establecidas, debiendo requerir por escrito a la incumplidora que cumpla con su obligación en un plazo de al menos cinco (5) días hábiles -salvo que se haya previsto un plazo distinto-, bajo apercibimiento de tener por resuelta la relación comercial por incumplimiento. Dicho requerimiento deberá efectuarse mediante correo electrónico a la dirección declarada en el Anexo I. Transcurrido dicho plazo sin que la obligación haya sido cumplida quedará resuelta, sin más, la relación comercial emergente en virtud de la aceptación del presente instrumento, quedando la Parte cumplidora facultada para demandar daños y perjuicios ocasionados. En particular, el PROVEEDOR deberá proceder por esta vía ante los siguientes supuestos:
a) Falta de pago: Si el CLIENTE adeuda una (1) o más facturas o Liquidaciones de Consumo consecutivas.b) Incumplimiento contractual: Si el CLIENTE incumple cualquiera de sus obligaciones establecidas en este Contrato, incluyendo pero no limitándose a la violación de la política de protección de clientes del PROVEEDOR, la cual regula el uso ético y seguro del software y los servicios en la nube. Ejemplo de ello es el uso de la plataforma para monitoreo de personas sin su consentimiento o para actividades contrarias a la ley.
13.2 Asimismo, el PROVEEDOR podrá rescindir la relación comercial en forma automática sin interpelación previa, en los siguientes supuestos:
a) Uso ilegal del software o de los servicios en la nube: Si el CLIENTE utiliza el software o los servicios en la nube para fines ilícitos o no permitidos por la legislación vigente.
b) Provisión de información falsa: Si el CLIENTE ha proporcionado datos falsos en relación con su identidad o cualquier otra información requerida en el marco de la contratación, incluyendo los datos declarados en el Anexo I.
c) Cesión o transferencia de derechos sin autorización: Si el CLIENTE cede, transfiere, sublicencia o negocia de cualquier forma los derechos derivados del presente Contrato sin autorización previa y por escrito del PROVEEDOR.
d) Fraude o uso indebido del servicio: Si el CLIENTE incurre en fraude, uso indebido del servicio, violación de derechos de terceros o cualquier incumplimiento grave que afecte la seguridad, integridad o estabilidad de la plataforma.
e) Información crediticia negativa del Cliente, incluyendo sin limitar, informes registrados en el Banco Central de la República Argentina, Veraz u otras empresas similares, así como informes sobre concurso, quiebra, ejecuciones judiciales iniciadas por acreedores del PROVEEDOR.
f) Falta de pago reiterado: Si el CLIENTE adeuda dos (2) o más facturas o Liquidaciones de Consumo consecutivas o no, durante cada período del 1 año de provisión de los servicios y licencias aquí detallados.
En caso de rescisión del presente Contrato por cualquiera que sea la causa, el CLIENTE deberá pagar al PROVEEDOR todas las cantidades adeudadas a la fecha de terminación, el precio proporcional correspondiente al uso de los softwares y servicios utilizados durante el último período hasta su terminación o suspensión y los daños y perjuicios pertinentes, conforme a lo establecido en el presente Contrato.
13.3 Si el PROVEEDOR no cumple con sus obligaciones contractuales, el CLIENTE debe notificar al PROVEEDOR vía correo electrónico a info@redgps.com o por escrito de tal falta, donde el PROVEEDOR utilizará los esfuerzos comerciales razonables para remediar la falta. Si el CLIENTE no notifica al PROVEEDOR de tal falta dentro de treinta 30 (treinta) días de la fecha en que el PROVEEDOR comenzó a fallar en llevar a cabo de manera oportuna sus obligaciones dentro de este Contrato, el PROVEEDOR debe considerarse estar en cumplimiento de sus obligaciones bajo este Contrato y el CLIENTE debe considerarse haber aceptado tal rendimiento. Si el CLIENTE notifica al PROVEEDOR vía correo electrónico a info@redgps.com o por escrito de cualquier falta, y el PROVEEDOR falla en remediar esa falta dentro de treinta 30 (treinta) días de esta notificación, entonces como remedio único y exclusivo del CLIENTE y la responsabilidad única del proveedor, el CLIENTE debe tener el derecho de terminar este Contrato sin responsabilidad previa notificación escrita al PROVEEDOR.
DÉCIMA CUARTA.- DEBIDA INFORMACIÓN: Las Partes acuerdan que el presente Contrato entrará en vigor una vez que el “CLIENTE” haya realizado el pago correspondiente, momento en el cual la plataforma pasará de su estado de demo a su versión productiva, eliminándose las restricciones sobre la cantidad de dispositivos permitidos.
Dado que el ”CLIENTE” ha tenido la oportunidad de probar el software en su versión demo antes de la contratación, se entiende que ha evaluado sus funcionalidades y ha tomado una decisión informada respecto a su adquisición.
DÉCIMA QUINTA.- INDEPENDENCIA DE LAS CLÁUSULAS. Si alguna disposición de la presente Solicitud o en sus Anexos es declarada por autoridad competente como inválida, nula o de imposible cumplimiento, el resto de los términos y condiciones de la misma se mantendrán vigentes, debiendo cumplirse como si las disposiciones inválidas nunca hubieren formado parte del Contrato.
DÉCIMA SEXTA.- RESOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS. Esta Solicitud y el Contrato una vez aceptada, se regirá de acuerdo con las leyes de Argentina, independientemente de cualquier conflicto de disposiciones legales. Para la interpretación y cumplimiento de la presente Solicitud y del Contrato, una vez aceptada, así como para cualquier controversia, litigio o reclamación derivada del mismo, las Partes acuerdan someterse a la jurisdicción en materia comercial de los Tribunales Nacionales en lo Comercial con asiento en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, República Argentina, con renuncia expresa a cualquier otro fuero o jurisdicción que pudiera corresponderles. Esta elección de jurisdicción no impide que cualquiera de las Partes solicite, en cualquier jurisdicción que corresponda, la adopción de medidas cautelares en relación con la infracción de sus derechos de propiedad intelectual e industrial.
DÉCIMO SÉPTIMA.- ACUERDO TOTAL: Los términos y condiciones de esta Solicitud y del Contrato, una vez aceptada, comprende como parte integrante e inescindible los ANEXOS 1, 2 y 3.